El jugar e interactuar con Títeres es una idea que nos fascina a grandes y
chicos. Un niño, al estar en frente del títere, habla con él, se ríe, se mueve
y pone a volar su imaginación y fantasía. Es casi imposible que permanezca
inmóvil frente a semejante personaje que abre puertas a mundos de sueños en
donde todo es alegría y asombro.
Acercando
al niño a los Títeres y obras de teatro estaremos fomentando el
desarrollo de la atención, la capacidad de comprensión, de imaginación,
comunicación y participación.
Beneficios de jugar con Títeres
* Desarrollo de capacidades intelectuales, del lenguaje y emocionales/sentimentales.
* Avance en el uso de la oralidad y la expresión de ideas.
* Mayor uso de la creatividad, imaginación y atención.
* Capacidad de interacción, integración y comunicación por parte de los niños, con la historia narrada por el títere.
* Facilidad para aprender contenidos y fijar información de forma clara.
* Posibilidad de que el niño logre ocupar el papel de titiritero, improvise, actúe y se escuche a sí mismo.
* Aprendizaje sobre la manipulación y el uso de la voz para con los títeres.
Actividades para realizar con los
niños
♥ Conocemos los distintos tipos de títeres que existen: títeres de dedo, títeres hechos con guantes, realizados con masa, marionetas, títeres de tela, etc.
♥ Invitación de un titiritero al Jardín. Dialogamos con él sobre su trabajo y vemos la obra te títeres que nos trajo. Luego anotamos todo lo observamos en la función: ¿Cómo eran los títeres? ¿Por dónde salían y entraban los personajes de la obra? ¿Había sonidos y efectos con luces? Investigamos.
♥ Utilizamos al Títere de la sala para comunicar un hecho sobresaliente de la semana y dar consejos relevantes.
♥ Jugamos con Títeres de forma paralela (sin público espectador). Luego se pueden formar grupos de tres a cuatro niños para que interactúen con los personajes e improvisen historias.
♥ El "títere viajero". Los niños podrán llevárselo a sus casas los fines de semana.
♥ Invitación a las familias a que realicen una función de Títeres para todos los niños del Jardín.
♥ El inicio hacia la realización de una obra de teatro. La invención de la obra (historia y personajes). ¿Para qué personas va a estar dirigida? ¿Sobre qué tema podemos hablar? ¿Qué tipo de personajes van a aparecer (animales, personas, seres fantásticos)?
♥ Confeccionamos los personajes de la obra que inventamos. Se puede realizar en grupos y con material reciclado. Antes elegir qué tipo de títeres que van a realizar (de dedo, manopla, con palillos y conos, de medias, de papel).
♥ Elección de los titiriteros para darle "vida" a los personajes de la historia. Manipulación y práctica en el uso de la voz.
♥ Otro grupo de niños puede realizar el "guiñol" (escenario por donde entrarán y saldrán los personajes de la escena). Podemos invitar a las familias a que participen de la construcción.
♥ La iluminación y efectos especiales puede estar a cargo de otro grupo (grabar sonidos que acompañarán la obra de teatros, confeccionar las carteleras con el título de la obra, etc.)
♥ Ensayamos la obra. Revisamos los errores y solucionamos todo lo que observamos anteriormente.
♥ Confeccionamos las invitaciones para las familias.
♥ En el ingreso al gran show y obra de teatro, un niño puede estar en el ingreso (acompañado por una docente), manipulando el títere de la sala y dando las "bienvenidas" con él.
♥ Cierre: "Función de Títeres" (Los titiriteros estarán detrás del teatro armado para la obra; los que musicalizan, iluminan y ayudan a los titiriteros, también). Los demás podrán disfrutar de la obra.
Este proyecto fue tomado de burbujitas educación infantil, solo tome algunas cosas que me parecieron relevantes y otras no tanto porque ya las había trabajado con los nenes. Mi objetivo es preparar una obrita de títeres con la familia de la sala. Por tal motivo se trabajara dicho proyecto durante dos semanas y luego como cierre la función de títeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario